Continuando con otra entrada de tu resumen ejecutivo para entender redes paso a paso. En el artículo tratamos el tema de las REDES, pero ¿qué sucede cuando queremos conectar muchos dispositivos de forma cableada a una red?.
Cuando necesitamos varias interfaces (mal llamadas bocas por algunos) para conectar computadoras, impresoras o servidores se utliza un equipo denominado conmutador, o switch.
Su función principal es recibir datos de un dispositivo y enviarlos sólo al dispositivo de destino dentro de la misma red. Esto permite que varios dispositivos se comuniquen entre sí sin interferencias, como puede ser los PC directos al router para poder navegar por internet.
Imagina una oficina donde hay varios empleados y cada uno necesita intercambiar archivos. El switch funciona como un distribuidor de documentos, entregando el archivo directamente al escritorio de la persona que lo necesita, en lugar de pasar por todos los escritorios. De esta manera, el tráfico de datos en la red se mantiene organizado y eficiente.
Diferentes Tipos de Switches y Cuál Elegir
¿Cómo Funciona un Switch?
El switch opera a nivel de la capa 2 del modelo OSI (Capa de Enlace de Datos), que es un tema muy importante que trataremos en otros artículos, y utiliza las direcciones MAC de los dispositivos conectados para identificar y dirigir los datos a su destino correcto.
Podemos categorzar los tipos de switches cĺásicos en base a algunas caracteristicas como son:
1. Switch No Gestionable (no lo recomendamos en entornos Corporativos)
Este tipo de switch es básico y plug-and-play, lo que significa que solo necesita conectarse y comenzará a funcionar sin configuraciones adicionales. Es ideal para redes pequeñas donde no se requiere una administración avanzada.
Cuándo Usarlo: En pequeñas oficinas con pocas necesidades o en el hogar.
2. Switch Gestionable
Un switch gestionable permite a los administradores configurar y monitorizar la red a nivel avanzado. Esto incluye la posibilidad de crear VLANs, establecer prioridades de tráfico y monitorear el rendimiento.
Cuándo Usarlo: En medianas y grandes empresas donde se necesita controlar y gestionar el tráfico de red para optimizar la seguridad y el rendimiento.
3. Switch PoE (Power over Ethernet)
Un switch PoE no solo transmite datos, sino también electricidad a través del mismo cable Ethernet, permitiendo alimentar dispositivos como cámaras de seguridad y puntos de acceso sin necesidad de conectarlos a una fuente de energía.
Cuándo Usarlo: En empresas que necesitan instalar dispositivos como cámaras IP o puntos de acceso en áreas donde no hay tomas de corriente cercanas.
4. Switches de Capa 3
Estos switches combinan las funciones de un switch de capa 2 y algunas capacidades de un router. Son útiles para grandes redes donde se necesita enrutamiento entre VLANs.
Cuándo Usarlo: En grandes organizaciones que requieren una red altamente segmentada y enrutamiento avanzado dentro de la red local.
Podemos concluir que
Los switches son esenciales para cualquier red empresarial, permitiendo conectar múltiples dispositivos de manera eficiente. Elegir el tipo de switch adecuado y planificar su uso correctamente puede mejorar el rendimiento de la red, garantizar la seguridad de los datos y facilitar el crecimiento de la empresa.
Ya sea que necesites un switch básico o gestionable, entender cuándo y cómo utilizarlo te permitirá diseñar una red que soporte las operaciones de tu empresa de manera efectiva. Llamado a la Acción
¿Listo para optimizar la red de tu empresa? Contáctanos hoy para recibir asesoramiento personalizado y descubre qué tipo de switch se adapta mejor a tus necesidades. Visita nuestra página de servicios de redes para más información y ayuda profesional.
Elementos Básicos de una Red
Dispositivos: Computadoras, impresoras, servidores, etc.
Medios de Conexión: Cables (Ethernet), Wi-Fi.
Dispositivos de Red: Switches, routers, y puntos de acceso.